Go Ethical 2016

COMPRA TUS ENTRADAS AQUÍ

Este 27 de agosto en Foro Masaryk  se llevará a cabo el Go Ethical 2016 organizado por Ethical Fashion Space que se distingue por ser una plataforma que conjuga la ética, la estética, la responsabilidad ambiental y el desarrollo económico como Declaración del futuro de la moda, tiene como manifiesto “Go Ethical”, evento anual de exposure de moda ética único en su tipo en México, con proyección en el extranjero.

Go Ethical es el escenario ideal, el canal de comunicación y espacio de networking de socios, aliados y miembros de EFS, así como de todos aquellos actores involucrados en la industria textil-moda, calzado, cosmética, artículos de lujo y, empresarios, influencers, funcionarios de gobierno y medios de comunicación para conectar con el consumidor a través de diversos espacios: Conferencias, Showroom y Pasarelas, bajo un ambiente que evoca sostenibilidad y lujo, a la vez que calidez con el trabajo colaborativo de todos sus realizadores.

Táabal, junto con otras 12 marcas mexicanas, estará presente en el showroom dando una muestra del resultado de estas prácticas. El comercio ético y justo ha sido siempre un inspiración y una postura sólida en nuestra historia.

EFS, el lado sostenible de la moda.

COMPRA TUS ENTRADAS AQUÍ

Tu ropa cuenta historias. ¿Quién hizo mi ropa?

Campana1WMMC

 

Hace un tiempo escuchaba a alguien hablar sobre la energía que almacena cada persona de acuerdo a sus propias acciones, una especie de karma, deduje en ese entonces. El tema no me entusiasmo pero si me di cuenta de algo, si tenemos creencias firmes sobre algo no podemos utilizar herramientas o tomar acciones que, aunque sea indirectamente, atenten contra estos principios. Ahí nace el tema de esta publicación.

La ropa es algo muy personal, no solo presenta visualmente a la persona que somos. El dicho de las apariencias engañan es cierto y la forma de vestir puede ser un tipo de disfraz para aparentar algo que no somos. Pero en la mayoría de los casos es una forma de expresión natural, la selección de los colores, el estilo de las prendas, su combinación y el uso o no de accesorios, pueden describir algunas características de nuestra personalidad.

«La selección de la ropa que usamos nos hace responsables de nuestra participación en la cadena comercial que le dio origen. Investigar acerca de ella es una obligación y nos evitaría participar en la explotación laboral o contaminación excesiva, entre otras prácticas negativas»

Ir más a fondo en este análisis nos conduce a preguntarnos si lo que vestimos no ha implicado en alguno de los puntos de producción algún tipo de explotación laboral, explotación y trabajo infantil, contaminación irresponsable y otras tantas prácticas negativas que sin importar la calidad de la prenda o la marca, nos hacen cómplices de estas acciones al ser parte de esa cadena comercial. Salir de ahi es muy sencillo, empezar con lo que Fashion Revolution sugiere es el mejor de los inicios, preguntemos: ¿Quién hizo mi ropa?

 

Táabal ha decidido formar parte activa de esta campaña por que su fin representa el alma y motivación más grande para la marca en amplio sentido. Táabal surge como un proyecto que reivindica el trabajo artesanal de Chiapas a través de nuevos esquemas de producción, remuneración, organización y otras tantas prácticas basadas en el Comercio Justo. Revelar quien hizo cada una de las prendas que vendemos es algo natural, dar crédito y reconocimiento es un principio elemental y garantiza el valor artesanal, la labor ancestral y la sensible dotación de talento en cada una de la piezas, todas únicas.

«Revelar quién hizo la ropa que vistes debería ser un orgullo para las marcas, productores e incluso para los distribuidores. Lejos de ser una característica excepcional es una necesidad para crear una nueva cultura de consumo responsable y saber que la adquisición de un producto puede impactar directamente a familias enteras»

Escoge la ropa que comprarás, escoge las historias que contarás.

Con el inicio de la campaña internacional de Fashion Revolution empezaremos a compartir los rostros e historias detrás de Táabal. Podrás conocer quién diseñó, tejió, bordó o confeccionó la prenda que compraste.

 

#FairTradeIsCool

Creamos oportunidades

Creamos oportunidades para productores en desventaja económica. Y lo hacemos con el aliento de la generación de múltiples alianzas y relaciones con artesanos y sus familias. Estas relaciones fortalecen en paralelo el trabajo de los artesanos y el de Táabal resultando una ecuación de ganar-ganar que retribuye equitativamente a ambas partes.

En la historia del proyecto, no ha habido día que no tengamos contacto directo con los artesanos, tejedoras principalmente, que colaboran directa e indirectamente con los productos que Táabal comercializa. Esta relación inicia con la búsqueda de talento en las comunidades, dicha búsqueda es ardua ya que como principio buscamos en los núcleos familiares y vecinales con el fin de establecer en ellos un eje de crecimiento, aprendizaje y desarrollo focalizado.

El primer paso es capacitar y explicar los mecanismos de la marca para que tengan claro que su participación es primaria. Damos a conocer los estándares de calidad y establecemos los mecanismos y tiempos para llegar a ellos a través de la propia capacitación, la renovación de herramientas, el mejoramiento de condiciones de trabajo y el intercambio de conocimientos con otros grupos que aportan nuevas técnicas y conceptos.

Así inicia un campo de oportunidades para quienes en su actividad familiar y con el conocimiento adquirido generacionalmente se habían mantenido lejanos a un mercado artesanal nacional e internacional.